Panamá reafirma soberanía sobre el Canal de Panamá ante amenazas de EE.UU.
- Nivel de impacto: Alto, debido a la dependencia de Costa Rica del Canal de Panamá para rutas comerciales con EE.UU. y Asia.
- Descripción del evento: El 13 de marzo de 2025, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez Acha, reafirmó la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá en respuesta a amenazas del gobierno de EE.UU. bajo el presidente Donald Trump, quien expresó intenciones de recuperar el control. Medios como NBC News reportaron que EE.UU. considera aumentar su presencia militar y posiblemente tomar el canal por la fuerza.
- Análisis profundo: El Canal de Panamá maneja el 6% del comercio marítimo global, transportando 210 millones de toneladas largas en 2024 con 11,240 tránsitos. Para Costa Rica, cualquier disrupción elevaría costos y tiempos de envío, afectando exportaciones agrícolas y manufacturadas. Las tensiones geopolíticas podrían alterar acuerdos comerciales, forzando rutas alternativas más costosas como el Cabo de Hornos. Esto impacta cadenas de suministro globales, con efectos en cascada en precios y entregas.
- Datos adicionales:
- En 2024, Costa Rica exportó $40 mil millones, con gran parte vía el canal.
- El comercio bilateral con EE.UU. fue de $25 mil millones (importaciones y exportaciones, para el 2024).
- El canal ahorra 8,000 km a buques.
- Recomendaciones y escenificaciones futuras: Monitorear desarrollos, diversificar rutas (transporte aéreo para alto valor), y prepararse para alzas logísticas. Escenarios incluyen control estadounidense con cambios en tarifas o restricciones panameñas temporales.
- Perspectivas regionales: Costa Rica enfrenta mayores costos; Latinoamérica podría ver reruteos a México y Colombia, con EE.UU. buscando dominio y China explorando alternativas.

Equipo Estratega
¡STRATEGA! Redefiniendo el comercio internacional. Empresa especialista en geoestrategia comercial e inteligencia de mercados.
follow me :
Leave a Comment