China anunció el viernes que impondrá un arancel del 34% a los productos importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril. La medida es una respuesta a un gravamen estadounidense de la misma cantidad sobre productos chinos, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump a principios de esta semana como parte de su llamado paquete del "Día de la Liberación".
El Ministerio de Comercio de Pekín también dijo que había presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con los aranceles de Trump. "Es una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial. China se opone firmemente a ello".
El arancel estadounidense del 34% se suma a los aranceles anunciados previamente, lo que significa que la tasa arancelaria general podría aumentar al menos al 54%. En un aviso de que impondrá más controles a la exportación de tierras raras, que son materiales utilizados en productos de alta tecnología como chips informáticos y baterías de vehículos eléctricos.
El Gobierno chino dijo que añadiría 27 compañías estadounidenses a las listas de las empresas sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación. También anunció que había presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio por el asunto de los aranceles.
Pekín presenta una demanda ante la OMC
El Ministerio de Comercio de Pekín también anunció la presentación de una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con los aranceles de Trump. "Se trata de una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial", declaró un portavoz.
Esta medida se suma a la ya interpuesta en Febrero por China contra Estados Unidos ante el Órgano de Solución de Diferencias:
La postura de Washington "viola gravemente las normas de la OMC, perjudica los derechos e intereses legítimos de sus miembros y socava el sistema multilateral de comercio basado en normas y el orden económico y comercial internacional", añadió Pekín.
China también anunció el viernes que impondría más restricciones a la exportación de elementos de tierras raras, utilizadas en productos como chips de computadora y baterías para vehículos eléctricos.
En la lista de minerales sujetos a control se incluyen el samario y sus compuestos, que se utilizan en la fabricación aeroespacial y el sector de la Defensa. Otro elemento, el gadolinio, se utiliza en resonancias magnéticas.
Suspensión de ciertas importaciones
La administración aduanera china anunció la suspensión de las importaciones de pollo de dos proveedores estadounidenses, Mountaire Farms de Delaware y Coastal Processing. Afirmó que las aduanas chinas habían detectado repetidamente furazolidona, un fármaco prohibido en China, en envíos de dichas empresas.
Además, el Gobierno de Pekín anunció la inclusión de 27 empresas en la lista de empresas sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación. De ellas, 16 están sujetas a una prohibición de exportación de productos de doble uso. High Point Aerotechnologies, empresa de tecnología de Defensa, y Universal Logistics Holding, empresa de transporte y logística que cotiza en bolsa, se encontraban entre las incluidas.
En febrero, China anunció un arancel del 15 % a las importaciones de carbón y gas natural licuado procedentes de Estados Unidos. Además, añadió un arancel del 10 % al petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada.
Los aranceles más recientes se aplican a todos los productos fabricados en Estados Unidos, según un comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo Estatal del Ministerio de Finanzas.
Entre los productos que se prevé que se verán gravemente afectados se encuentran los productos farmacéuticos, el petróleo crudo, el gas de petróleo y el gas natural licuado (GNL). China también importa una cantidad significativa de productos agrícolas estadounidenses.

Equipo Estratega
¡STRATEGA! Redefiniendo el comercio internacional. Empresa especialista en geoestrategia comercial e inteligencia de mercados.
follow me :
Leave a Comment