Resumen Ejecutivo:
- Establecimiento del Diálogo Estratégico Japón-Filipinas-Australia para la seguridad marítima conjunta.
- Inicio de negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania, excluyendo a actores europeos.
- Implementación de nuevos aranceles por parte de EE.UU. a China, con represalias chinas.
- Avance de rebeldes M23 respaldados por Ruanda hacia Bukavu en la República Democrática del Congo.
- Crisis energética en Moldavia y acuerdo con la UE para integrarse a la red energética del bloque.
- Próximo informe de ganancias de Nvidia y su impacto en el mercado tecnológico.
- Negociaciones sobre recursos críticos entre EE.UU. y Ucrania.
- Objetivo de Ucrania de alcanzar la paz en 2025.
- Volatilidad en los precios del petróleo.
- Acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán.
Cronología de Eventos Futuros:
- 25 de febrero 2025: Segunda ronda de negociaciones EE.UU.-Rusia en Riad sobre Ucrania.
- 26 de febrero 2025: Presentación de resultados financieros de Nvidia.
- 28 de febrero 2025: Reunión del Comisionado Europeo de Comercio con el Ministro de Comercio de India.
- 10 de marzo 2025: Entrada en vigor de aranceles recíprocos entre China y EE.UU.
Establecimiento del Diálogo Estratégico Japón-Filipinas-Australia
Nivel de Impacto: Alto
Descripción del Evento:
El 17 y 18 de febrero de 2025 se llevó a cabo en Manila la reunión inaugural del Diálogo Estratégico Japón-Filipinas-Australia, un foro "Track 2" centrado en la cooperación regional en seguridad, economía y diplomacia comercial. El evento contó con la participación de ex comandantes militares, ex altos funcionarios de ministerios de asuntos exteriores y gabinete, y expertos académicos y legales en seguridad económica de los tres países.
Análisis Profundo:
Este diálogo representa un paso significativo en la alineación estratégica de tres actores clave en la región Indo-Pacífico, en un momento de crecientes desafíos geopolíticos y económicos. La formación de este foro sugiere una respuesta coordinada a la creciente asertividad de China en la región y la necesidad de fortalecer la cooperación en seguridad marítima y seguridad económica.
Datos Adicionales de Relevancia:
- Japón, Filipinas y Australia son aliados clave de EE.UU. en la región Indo-Pacífico.
- El comercio trilateral entre estos países ha crecido significativamente en los últimos años.
- La región del Mar de China Meridional es crucial para el comercio global, con más de $3 billones en comercio marítimo pasando por sus aguas anualmente.
Escenarios Futuros:
- Fortalecimiento de la cooperación trilateral en seguridad marítima.
- Desarrollo de iniciativas económicas conjuntas para reducir la dependencia de China.
- Expansión del diálogo para incluir a otros países de la región.
Impacto y Recomendaciones:
Las empresas con operaciones en la región deben monitorear de cerca el desarrollo de este diálogo y sus implicaciones para la seguridad regional y las políticas económicas.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Frecuencia y alcance de ejercicios navales conjuntos.
- Volumen de comercio e inversión entre los tres países.
- Declaraciones oficiales sobre la postura frente a las reclamaciones territoriales en el Mar de China Meridional.
Perspectivas Regionales:
Este diálogo podría influir en las dinámicas de seguridad y económicas en toda la región del Indo-Pacífico, potencialmente afectando las relaciones con China y otros países del sudeste asiático.
Interconexiones:
Este evento está estrechamente relacionado con las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, así como con los esfuerzos globales para diversificar las cadenas de suministro.
Inicio de negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania
Nivel de Impacto: Alto
Descripción del Evento:
El 12 de febrero, el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo una llamada telefónica de 90 minutos con el presidente ruso Vladimir Putin para discutir el fin del conflicto en Ucrania. Posteriormente, el 18 de febrero, delegaciones de EE.UU. y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para la primera ronda de conversaciones directas desde la invasión rusa. Trump anunció una segunda ronda de negociaciones en Riad el 25 de febrero.
Análisis Profundo:
Este acercamiento marca un cambio radical en la política exterior de EE.UU., pasando de ser el principal proveedor de armas y financiamiento para Ucrania a asumir un rol de mediador. La exclusión de Ucrania y Europa de estas conversaciones ha generado alarma en Kiev y entre los aliados europeos.
Datos Adicionales de Relevancia:
- El Secretario de Estado Marco Rubio discutió la posibilidad de una reunión Trump-Putin con su homólogo ruso Sergey Lavrov.
- Steve Witkoff, enviado de EE.UU. a Oriente Medio, sugirió que un acuerdo de paz podría basarse en los acuerdos de Estambul de 2022.
Escenarios Futuros:
- Acuerdo de paz rápido con concesiones mutuas.
- Estancamiento de las negociaciones por desacuerdos territoriales.
- Escalada de tensiones diplomáticas entre EE.UU. y sus aliados europeos.
Impacto y Recomendaciones:
Las empresas con intereses en la región deben prepararse para posibles cambios geopolíticos y económicos. Se recomienda diversificar inversiones y mantener flexibilidad operativa.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Declaraciones oficiales de Ucrania y países europeos sobre las negociaciones.
- Movimientos de tropas rusas en las zonas ocupadas de Ucrania.
- Fluctuaciones en los mercados energéticos europeos.
Perspectivas Regionales:
Este evento podría tener implicaciones significativas para la seguridad europea y las relaciones transatlánticas, así como para el equilibrio de poder global entre EE.UU., Rusia y China.
Interconexiones:
Las negociaciones están relacionadas con la crisis energética en Moldavia y podrían influir en las relaciones comerciales entre EE.UU. y sus aliados europeos.
Implementación de nuevos aranceles por parte de EE.UU. a China
Nivel de Impacto: Alto
Descripción del Evento:
El 23 de febrero, Estados Unidos implementó un arancel del 10% en todos los productos chinos y eliminó la exención de minimis para las exportaciones de China. En respuesta, China impuso aranceles de represalia sobre productos energéticos, equipos agrícolas y automóviles de Estados Unidos, efectivos a partir del 10 de marzo.
Análisis Profundo:
Esta escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China representa una intensificación significativa de las tensiones económicas entre las dos mayores economías del mundo. La eliminación de la exención de minimis podría tener un impacto particular en el comercio electrónico y las pequeñas empresas.
Datos Adicionales de Relevancia:
- El comercio bilateral entre EE.UU. y China alcanzó los $690 mil millones en 2024.
- Las empresas estadounidenses PVH Corp. e Illumina Inc. fueron añadidas a la lista de entidades no confiables de China.
- China lanzó una investigación antimonopolio contra Google.
Escenarios Futuros:
- Escalada adicional de medidas comerciales restrictivas por ambas partes.
- Negociaciones intensivas para resolver las disputas comerciales.
- Reestructuración significativa de las cadenas de suministro globales.
Impacto y Recomendaciones:
Las empresas deben reevaluar sus cadenas de suministro y estrategias de mercado en ambos países. Se recomienda diversificar proveedores y mercados para mitigar riesgos.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Volumen de comercio bilateral entre EE.UU. y China.
- Índices de precios al consumidor en ambos países.
- Anuncios de relocalización de empresas multinacionales.
Perspectivas Regionales:
Esta disputa comercial podría beneficiar a otros países del sudeste asiático y México como destinos alternativos para la manufactura.
Interconexiones:
Este evento está directamente relacionado con el establecimiento del Diálogo Estratégico Japón-Filipinas-Australia y podría influir en las negociaciones comerciales entre India, Reino Unido y la UE.
Avance de rebeldes M23 respaldados por Ruanda hacia Bukavu
Nivel de Impacto: Medio
Descripción del Evento:
El 11 de febrero, fuerzas rebeldes del M23 respaldadas por Ruanda iniciaron avances hacia Bukavu, la capital de Kivu del Sur en el este de la República Democrática del Congo (RDC), tras un alto el fuego unilateral de dos días1.
Análisis Profundo:
Esta ofensiva representa una escalada significativa en el conflicto de Kivu, con implicaciones regionales importantes. La aparente participación de Ruanda podría llevar a una mayor internacionalización del conflicto y desestabilizar aún más la región de los Grandes Lagos.
Datos Adicionales de Relevancia:
- El gobierno de la RDC ha solicitado sanciones internacionales contra Ruanda.
- El conflicto ha desplazado a cientos de miles de personas en la región.
- La zona es rica en minerales críticos para la industria tecnológica global.
Escenarios Futuros:
- Intervención de fuerzas internacionales para estabilizar la región.
- Expansión del conflicto a países vecinos.
- Negociaciones de paz forzadas por la presión internacional.
Impacto y Recomendaciones:
Las empresas con intereses en la extracción de minerales en la RDC deben reevaluar sus operaciones y seguridad. Se recomienda desarrollar planes de contingencia para la evacuación del personal y la protección de activos.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Movimientos de tropas y control territorial del M23.
- Declaraciones y acciones de países vecinos y organismos internacionales.
- Fluctuaciones en los precios de minerales críticos.
Perspectivas Regionales:
El conflicto podría tener repercusiones en toda la región de los Grandes Lagos, afectando la estabilidad política y económica de países vecinos como Uganda y Burundi.
Interconexiones:
Este evento está relacionado con las tensiones diplomáticas entre EE.UU. y Sudáfrica por la ley de expropiación de tierras, ya que ambos reflejan la complejidad de las relaciones internacionales en África.
Crisis energética en Moldavia y acuerdo con la UE
Nivel de Impacto: Medio
Descripción del Evento:
La Unión Europea y Moldavia firmaron un acuerdo energético que integrará a Moldavia en la red energética del bloque después de que Rusia detuviera los suministros de gas por una supuesta factura impaga de $709 millones. La Comisión Europea anunció que Moldavia recibirá €250 millones este año para ayudar a sus ciudadanos a afrontar el aumento de las facturas energéticas1.
Análisis Profundo:
Este acuerdo representa un paso significativo en la integración de Moldavia con la UE y una reducción de su dependencia energética de Rusia. La crisis energética y la respuesta de la UE reflejan las tensiones geopolíticas más amplias entre Rusia y Occidente en Europa del Este.
Datos Adicionales de Relevancia:
- Moldavia depende casi en su totalidad de Rusia para sus suministros de gas.
- El PIB de Moldavia se contrajo un 5% en 2024 debido a la crisis energética.
- La UE ha proporcionado más de €1 mil millones en asistencia a Moldavia desde 2022.
Escenarios Futuros:
- Integración energética exitosa de Moldavia con la UE.
- Represalias económicas o políticas de Rusia contra Moldavia.
- Aceleración del proceso de adhesión de Moldavia a la UE.
Impacto y Recomendaciones:
Las empresas energéticas europeas deben considerar oportunidades de inversión en la modernización de la infraestructura energética de Moldavia. Se recomienda a las empresas con operaciones en la región diversificar sus fuentes de energía.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Progreso en la interconexión de la red eléctrica de Moldavia con la UE.
- Precios de la energía en Moldavia.
- Declaraciones políticas de Rusia sobre sus relaciones con Moldavia.
Perspectivas Regionales:
Este acuerdo podría servir como modelo para otros países de Europa del Este que buscan reducir su dependencia energética de Rusia, potencialmente afectando las dinámicas geopolíticas en toda la región.
Interconexiones:
Este evento está relacionado con las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania, ya que ambos reflejan la compleja dinámica energética y geopolítica en Europa del Este.
Próximo informe de ganancias de Nvidia y su impacto en el mercado tecnológico
Nivel de Impacto: Alto
Descripción del Evento:
Nvidia, la segunda empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado de $3.3 billones, está programada para anunciar sus resultados financieros el 26 de febrero de 2025, después del cierre del mercado. Este informe es considerado crucial para el sector de Inteligencia Artificial (IA) y el mercado tecnológico en general.
Análisis Profundo:
El informe de Nvidia representa un momento crítico tanto para la industria de IA como para el mercado bursátil en general. Como líder en el sector de semiconductores para IA, el desempeño de Nvidia sirve como un indicador clave de la salud del sector de IA y el sentimiento del mercado.
Datos Adicionales de Relevancia:
- Se espera que Nvidia reporte ingresos de $38.13 mil millones, un aumento del 72.52% interanual.
- Las proyecciones de ganancias por acción (EPS) son de $0.80, un incremento del 61.83% respecto al año anterior.
Escenarios Futuros:
- Resultados superan las expectativas, impulsando un auge en el sector tecnológico.
- Resultados por debajo de lo esperado, llevando a una reevaluación del mercado de IA.
- Anuncio de nuevos productos innovadores que reafirmen el liderazgo de Nvidia.
Impacto y Recomendaciones:
Inversores deben prepararse para una alta volatilidad en el sector tecnológico alrededor de la fecha del informe. Se recomienda diversificar las inversiones en IA más allá del hardware.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Ingresos y EPS reportados vs. estimaciones.
- Guía de la empresa para el próximo trimestre.
- Anuncios de nuevos productos o asociaciones estratégicas.
Perspectivas Regionales:
El desempeño de Nvidia podría tener un impacto global en los mercados tecnológicos, afectando particularmente a regiones con fuerte presencia en la industria de semiconductores como Asia y Estados Unidos.
Interconexiones:
Este evento está relacionado con las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, ya que las restricciones de exportación podrían afectar el desempeño de Nvidia.
Negociaciones sobre recursos críticos entre EE.UU. y Ucrania
Nivel de Impacto: Alto
Descripción del Evento:
La administración Trump está negociando intensivamente un acuerdo sobre minerales críticos con Ucrania. El presidente Trump mencionó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que el acuerdo busca compensar a EE.UU. por la ayuda proporcionada a Ucrania tras la invasión rusa.
Análisis Profundo:
Esta iniciativa refleja un enfoque transaccional de la política exterior de Trump, buscando beneficios tangibles para EE.UU. a cambio de su apoyo. El acuerdo podría tener implicaciones significativas para la industria tecnológica y de defensa estadounidense, así como para la economía ucraniana post-guerra.
Datos Adicionales de Relevancia:
- Trump declaró: "Queremos que nos den algo por todo el dinero que hemos invertido. Estamos pidiendo tierras raras y petróleo, cualquier cosa que podamos obtener".
- El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky rechazó una propuesta inicial por falta de garantías de seguridad concretas.
Escenarios Futuros:
- Firma de un acuerdo que fortalezca la posición de EE.UU. en el mercado de minerales críticos.
- Fracaso de las negociaciones por desacuerdos sobre los términos del acuerdo.
- Reacción negativa de aliados europeos y posible competencia por recursos ucranianos.
Impacto y Recomendaciones:
Las empresas del sector minero y tecnológico deben estar atentas a las oportunidades y riesgos que este acuerdo podría generar. Se recomienda evaluar estrategias de abastecimiento de minerales críticos a largo plazo.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Declaraciones oficiales sobre el progreso de las negociaciones.
- Reacciones de aliados europeos y otros países interesados en los recursos ucranianos.
- Fluctuaciones en los precios de minerales críticos en mercados globales.
Perspectivas Regionales:
Este acuerdo podría tener implicaciones significativas para la reconstrucción económica de Ucrania y las relaciones geopolíticas en Europa del Este.
Interconexiones:
Este evento está estrechamente relacionado con las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania, ya que ambos procesos podrían influirse mutuamente.
Objetivo de Ucrania de alcanzar la paz en 2025
Nivel de Impacto: Medio
Descripción del Evento:
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, declaró que el presidente Volodymyr Zelensky tiene como objetivo poner fin a la guerra con Rusia y alcanzar una paz justa en 2025. Sybiha hizo estas declaraciones durante el foro "Ucrania: Año 2025" el 23 de febrero.
Análisis Profundo:
Esta declaración sugiere un cambio en la estrategia ucraniana, posiblemente en respuesta a las negociaciones entre EE.UU. y Rusia. Refleja también la presión interna y externa para encontrar una salida al conflicto, que ya se acerca a su tercer año.
Datos Adicionales de Relevancia:
- Sybiha enfatizó que el servicio diplomático ucraniano está completamente movilizado para lograr el objetivo de Zelensky.
- El ministro subrayó que la seguridad de Ucrania es inseparable de la de Europa y EE.UU.
Escenarios Futuros:
- Intensificación de esfuerzos diplomáticos ucranianos para participar en las negociaciones de paz.
- Posible divergencia entre los objetivos de Ucrania y los términos discutidos por EE.UU. y Rusia.
- Aumento de la presión interna en Ucrania para lograr un acuerdo de paz.
Impacto y Recomendaciones:
Las empresas deben prepararse para un posible escenario post-conflicto en Ucrania. Se recomienda evaluar oportunidades de inversión en la reconstrucción del país y establecer contactos con actores locales clave.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Declaraciones oficiales de Ucrania sobre su participación en negociaciones de paz.
- Cambios en la postura militar de Ucrania y Rusia en zonas de conflicto.
- Reacciones de la comunidad internacional a la iniciativa de paz ucraniana.
Perspectivas Regionales:
Un acuerdo de paz en Ucrania tendría implicaciones significativas para la seguridad y economía de toda Europa del Este, potencialmente redefiniendo las relaciones entre la UE, Rusia y EE.UU.
Interconexiones:
Este evento está directamente relacionado con las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia, así como con las discusiones sobre recursos críticos entre EE.UU. y Ucrania.
Volatilidad en los precios del petróleo
Nivel de Impacto: Alto
Descripción del Evento:
Los precios del petróleo experimentaron una semana volátil, con un aumento inicial impulsado por las sanciones ampliadas de la UE a Rusia y un ataque ucraniano a una estación de bombeo del Consorcio de Oleoductos del Caspio (CPC). Sin embargo, el viernes 23 de febrero, los precios cayeron bruscamente, borrando todas las ganancias de la semana.
Análisis Profundo:
La volatilidad refleja la incertidumbre geopolítica y las expectativas cambiantes sobre la oferta y demanda global de petróleo. Las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia, así como las señales de una posible flexibilización de las sanciones, han influido en las fluctuaciones de precios.
Datos Adicionales de Relevancia:
- El Brent cerró la semana con una caída del 0,7%, en $73,90, continuando su tendencia a la baja por quinta semana consecutiva.
- El WTI también cayó un 0,5%, cerrando en $70,20.
- Los precios se han mantenido en un rango estrecho de $74 a $76 por barril.
Escenarios Futuros:
- Estabilización de los precios en un rango estrecho a corto plazo.
- Nuevas fluctuaciones en función del progreso de las negociaciones de paz y las decisiones sobre sanciones.
- Posible aumento de precios si las tensiones geopolíticas se intensifican nuevamente.
Impacto y Recomendaciones:
Las empresas del sector energético y aquellas con alta dependencia de los costos de combustible deben implementar estrategias de cobertura. Se recomienda monitorear de cerca las negociaciones geopolíticas y su impacto en los mercados energéticos.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Progreso de las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia.
- Decisiones de la OPEP+ sobre niveles de producción.
- Datos de inventarios de petróleo en EE.UU. y otros grandes consumidores.
Perspectivas Regionales:
La volatilidad de los precios del petróleo podría tener impactos diferenciados en regiones productoras como Medio Oriente y Rusia, y en grandes consumidores como China y la UE.
Interconexiones:
Este evento está estrechamente relacionado con las negociaciones de paz sobre Ucrania y las tensiones geopolíticas entre Occidente y Rusia.
Acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán
Nivel de Impacto: Medio
Descripción del Evento:
El 23 de febrero, los negociadores principales de Kirguistán y Tayikistán firmaron un acuerdo para demarcar su frontera compartida de 972 kilómetros en Bishkek, la capital de Kirguistán. Este acuerdo busca resolver una disputa fronteriza de larga data que ha provocado enfrentamientos violentos en el pasado.
Análisis Profundo:
Este acuerdo representa un avance significativo en la estabilidad regional de Asia Central. La resolución de esta disputa fronteriza podría facilitar una mayor cooperación económica y de seguridad entre los dos países, así como mejorar las relaciones en toda la región.
Datos Adicionales de Relevancia:
- La disputa fronteriza ha sido fuente de conflictos violentos en 2021 y 2022, causando decenas de muertes y desplazamientos masivos.
- El acuerdo incluye planes para la construcción de nuevas carreteras en puntos clave de cruce fronterizo.
- Se prevé la reubicación de comunidades afectadas y ajustes en la infraestructura.
Escenarios Futuros:
- Implementación exitosa del acuerdo, llevando a una mayor estabilidad y cooperación regional.
- Desafíos en la implementación debido a resistencias locales o desacuerdos sobre detalles específicos.
- El acuerdo sirve como modelo para resolver otras disputas fronterizas en Asia Central.
Impacto y Recomendaciones:
Las empresas con intereses en Asia Central deben considerar las nuevas oportunidades de inversión y comercio que podrían surgir de una mayor estabilidad regional. Se recomienda establecer contactos con autoridades locales y explorar proyectos de infraestructura transfronteriza.
Indicadores Clave de Seguimiento:
- Progreso en la demarcación física de la frontera.
- Implementación de proyectos de infraestructura conjuntos.
- Niveles de comercio bilateral entre Kirguistán y Tayikistán.
Perspectivas Regionales:
Este acuerdo podría tener un efecto positivo en toda Asia Central, potencialmente inspirando resoluciones similares en otras disputas fronterizas de la región.
Interconexiones:
Aunque aparentemente no relacionado directamente, este acuerdo demuestra la posibilidad de resolver conflictos territoriales de larga data, lo que podría servir de ejemplo para otras disputas globales, como la situación en Ucrania.
Glosario de Términos Clave:
- Track 2: Diplomacia no oficial entre actores no gubernamentales.
- M23: Movimiento rebelde activo en el este de la República Democrática del Congo.
- Exención de minimis: Umbral de valor por debajo del cual no se aplican aranceles a las importaciones.
- Kivu: Región en el este de la República Democrática del Congo.
- EPS (Earnings Per Share): Ganancias por acción, una métrica financiera que indica la rentabilidad de una empresa por cada acción en circulación.
- CPAC (Conservative Political Action Conference): Conferencia anual de activismo político conservador en Estados Unidos, que reúne a líderes y activistas del movimiento conservador.
- Minerales críticos: Recursos minerales esenciales para la economía y la seguridad nacional de un país, a menudo utilizados en tecnologías avanzadas y defensa.
- Brent y WTI (West Texas Intermediate): Dos de los principales puntos de referencia para los precios del petróleo crudo en los mercados internacionales.
- OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus): Grupo de 23 países productores de petróleo, incluyendo los 13 miembros de la OPEP y 10 países no miembros, que coordinan sus políticas de producción de petróleo.
- Consorcio de Oleoductos del Caspio (CPC): Una importante red de oleoductos que transporta petróleo desde Kazajistán y Rusia hasta el Mar Negro.
Fuentes de Información Adicional:
- Para análisis detallados sobre geopolítica y comercio internacional: www.cfr.org
- Para información actualizada sobre conflictos: www.crisisgroup.org
- Para datos económicos y proyecciones: www.imf.org
Artículo desarrollado en colaboración especial con Círculo Jano, Centro de Pensamiento y Análisis Geoestratégico:


Equipo Estratega
¡STRATEGA! Redefiniendo el comercio internacional. Empresa especialista en geoestrategia comercial e inteligencia de mercados.
follow me :
Leave a Comment