EVENTOS CLAVE
Lunes: encuentro entre Wang Yi y Serguéi Lavrov en Moscú
Martes: inicio de la reforma del ejército chino para prepararlo para el combate; elecciones al Tribunal Supremo de Wisconsin; elecciones especiales en Florida. A su vez, los ministros de Defensa de los 27 países de la Unión Europea se reúnen en Varsovia para continuar las conversaciones sobre la defensa europea
Miércoles: establecimiento de aranceles estadounidenses recíprocos y de aranceles adicionales del 25% sobre los automóviles
Jueves: cumbre entre Asia Central y la Unión Europea
Sábado: fecha límite para una decisión sobre el destino de TikTok en Estados Unidos; manifestación anti-Trump que cierra una «liberation week» estadounidense
Lavrov y Wang Yi conversan sobre Ucrania
Hoy, el ministro de Asuntos Exteriores chino Wang Yi está en Moscú, por invitación de su homólogo ruso Serguéi Lavrov, para hablar, entre otras cosas, sobre Ucrania.
- Última hora. El encuentro se anunció el viernes mediante breves comunicados. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino lo ve como «una oportunidad para trabajar con Rusia en la aplicación del importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado», mientras que el Ministerio ruso habla de discusiones «que incluyen perspectivas de resolución de la crisis en torno a Ucrania». Todavía está prevista una visita de Putin a China a finales de agosto y Xi Jinping viajará a Moscú el 9 de mayo con motivo del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
- Papel de China. Pekín nunca ha condenado la guerra de Rusia en Ucrania y mantiene una posición oficial de neutralidad, al tiempo que suministra a Moscú material, incluidos bienes de doble uso. En febrero, aplaudió los esfuerzos rusos para «desactivar la crisis». Occidente está presionando a China para que empuje a Rusia hacia un consenso lo más favorable posible para Ucrania, por ahora con poco éxito.
- Cese al fuego. Aunque Estados Unidos ha fijado el 20 de abril como fecha para un acuerdo de alto al fuego entre Ucrania y Rusia, las discusiones no han dado muchos resultados concretos. El viernes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, admitió que, de hecho, no era capaz de fijar una fecha límite para un acuerdo de paz. Trump declaró ayer que estaba considerando nuevas sanciones contra Rusia: «Si Rusia y yo no somos capaces de llegar a un acuerdo para poner fin al baño de sangre en Ucrania y considero que Rusia tiene la culpa, impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia».
- Posición europea. Los Estados «voluntarios» continúan intercambiando información sobre los acuerdos de seguridad una vez alcanzado un acuerdo de paz. Una misión franco-británica debería viajar a Ucrania en los próximos días para «preparar, en todos los ámbitos, el formato de la futura armada ucraniana». El jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN se reúnen en Bruselas. La posición de los europeos sigue siendo la misma: Rusia debe poner fin a la guerra y Ucrania debe recuperar sus derechos, incluso en términos territoriales. Pero a partir de estos dos objetivos, la realidad sobre el terreno se impone y es necesario encontrar un acuerdo viable que permita a Ucrania existir y prosperar.

- Recursos ucranianos. La semana pasada, Washington propuso un nuevo acuerdo que convertiría a Ucrania en propiedad de una empresa de Delaware que tendría el monopolio de sus recursos naturales e infraestructuras, así como la facultad de inspeccionar indefinidamente todas sus oficinas gubernamentales. Muchas de las disposiciones del acuerdo no serían conformes con la legislación europea con vistas a la adhesión del país a la Unión. Trump advirtió ayer a Ucrania: «Veo que él [Zelenski] está intentando retirarse del acuerdo sobre los tierras raras. Y si lo hace, tendrá problemas. Muchos, muchos problemas».
- Sobre el terreno, la guerra continúa. En las últimas semanas, la región fronteriza del noreste de Ucrania, entre la provincia ucraniana de Sumy y la provincia rusa de Belgorod, se ha convertido en uno de los escenarios más activos del conflicto, mientras que el avance ruso se ha ralentizado constantemente en los últimos meses en el este y el sur del país. Durante el fin de semana, el ejército ruso siguió avanzando alrededor de las ciudades de Kupiansk, Toretsk y Pokrovsk, mientras que el Estado Mayor ucraniano sigue alertando sobre la preparación de una nueva ofensiva rusa a gran escala que podría lanzarse en las próximas semanas.
Día D de la verdadera guerra comercial
El miércoles 2 de abril, la administración de Trump acelera la guerra comercial.
- Automóviles. Se aplicarán primero aranceles del 25 % a «todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos», además de los ya existentes. El nivel de impuestos total ascendería así al 27,5 % para los vehículos europeos y al 125 % para los vehículos chinos. En Europa, la industria automovilística alemana es la más expuesta, ya que el mercado estadounidense representa el 15 % de sus oportunidades de mercado. Esta medida constituye, por tanto, un incentivo para producir directamente en suelo estadounidense, en cuyo caso los coches no estarán gravados.
- «Liberation day». Más allá de estos aranceles sectoriales, el 2 de abril es sobre todo el «día de la liberación» según Trump, es decir, el de la aplicación de aranceles recíprocos. Los aranceles recíprocos, que durante mucho tiempo se han considerado la medida estrella de su nueva política comercial (y económica), significan que Estados Unidos alineará sus aranceles con los aplicados por sus socios comerciales. Los países de la Unión se encuentran entre los más expuestos, no tanto por su nivel arancelario, que sigue siendo en promedio bastante similar al de Estados Unidos, sino más bien debido al superávit comercial de bienes, que alcanzó los 198 mil millones de euros en 2024.

- Un poco confuso. Las normas, los niveles de imposición y los ámbitos de aplicación siguen sin estar claros a dos días del «Día de la Liberación». En el caso europeo, no está claro si Estados Unidos considera oficialmente el IVA como una «práctica comercial desleal», en cuyo caso el panorama europeo sería aún peor a ojos de los estadounidenses. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó un grupo de 15 países, los «dirty 15», que estarían especialmente afectados por la nueva política, lo que necesariamente incluye a algunos Estados de los 27, pero no a todos, a pesar de que la política comercial se define a nivel de la Unión. El equipo de Jamieson Greer, representante de comercio exterior, habló de un grupo de 21 países. Por lo tanto, el enfoque en ciertos países sugiere que, en realidad, los derechos no serán universales, sino específicos.
- ¿Acuerdo o represalias? Ante el inminente conflicto comercial, los Estados dudan. Estados Unidos ha indicado que está dispuesto a negociar con ciertos Estados para que reduzcan sus aranceles sobre los productos estadounidenses, con el fin de evitar los aranceles recíprocos. El primer ministro indio, Modi, a quien Trump califica de «muy inteligente», está tratando de negociar con Washington un nuevo acuerdo de libre comercio para finales de 2025. A cambio, debería reducir los aranceles sobre algunos productos agrícolas estadounidenses. El primer ministro canadiense, Mark Carney, también llamó a Trump por primera vez el viernes.
- La Unión Europea está dispuesta a hacer concesiones. Por el momento, la Comisión ha optado por esperar hasta mediados de abril, a pesar de que la visita del comisario Šefčovič a Washington parece no haber dado ningún resultado. La Comisión estaría preparando una serie de concesiones para reducir el nivel de los aranceles aplicados. Más allá de la imposición recíproca de aranceles a los productos estadounidenses como represalia, la cuestión de la ampliación de los aranceles a los servicios podría acelerar aún más el conflicto comercial. En cuanto a los servicios, Estados Unidos registró un superávit comercial de 109 mil millones de euros con la Unión en 2023.

Equipo Estratega
¡STRATEGA! Redefiniendo el comercio internacional. Empresa especialista en geoestrategia comercial e inteligencia de mercados.
follow me :
Leave a Comment