El ejército chino en combate
Hoy martes 1 de abril, China inicia la reforma del Ejército Popular de Liberación (EPL).
- Hacia la guerra. En virtud de tres nuevos reglamentos firmados por Xi Jinping en febrero y efectivos a partir del 1 de abril, China desea «transformar completamente el ejército del país en fuerzas armadas de clase mundial» dando «prioridad a la preparación para el combate como deber principal, con una orientación fundamental hacia la preparación y el compromiso en la guerra». Las regulaciones imponen principalmente cambios en la gestión de la plantilla, en los sistemas de recompensa y castigo de los soldados o en su vestimenta.
- Modernización militar. Durante las dos sesiones chinas de marzo, el informe del primer ministro Li Qiang presentó un sombrío balance de la situación de seguridad mundial, recordando la necesidad de reforzar las nuevas capacidades de combate de China para alcanzar el objetivo de modernización del Ejército Popular de Liberación para 2027. Pekín también anunció un aumento adicional del 7,2 % de su presupuesto de defensa en 2025, tanto como en 2024.
- Por primera vez, el 19 de marzo, el Ministerio de Defensa de Taiwán identificó oficialmente 2027 como el año en que Pekín podría lanzar una invasión de la isla. En febrero, el comandante de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, el almirante Samuel Paparo, declaró que las maniobras de la marina china alrededor de Taiwán ya no eran ejercicios, sino ensayos «con vistas a la unificación forzada de Taiwán con el continente».
Cumbre Unión Europea-Asia Central
El jueves 3 de abril se celebra en Samarcanda, en Uzbekistán, la primera cumbre Unión Europea-Asia Central.
- 27 + 5. A esta cumbre están invitados, además de los 27 Estados miembros y el país anfitrión, 4 países de la región: Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán. Esta primera cumbre es la continuación de la primera iteración de un formato similar de los Estados de la región con China y Estados Unidos, en 2023, mientras que la cumbre con la Unión, que debía celebrarse en 2024, se ha aplazado. Sin embargo, el compromiso europeo, más tardío, parece más firme: la cumbre se celebra en la región, mientras que las otras dos tuvieron lugar en Xi'an y Nueva York, respectivamente.
- Equilibrio regional. La Unión ya había elaborado una estrategia para Asia Central en 2019. Desde la invasión rusa de Ucrania, intenta mantener y reforzar sus vínculos con estos cinco países de la vecindad rusa. Tras varias reuniones celebradas desde octubre de 2022, en octubre de 2023 se firmó en Luxemburgo una hoja de ruta común con cinco prioridades: cooperación regional, relaciones comerciales y de inversión, transición ecológica, desafíos de seguridad y fortalecimiento de los contactos interpersonales. La alta representante, Kallas, también estuvo en Asjabad a principios de marzo.
- Relaciones económicas. La Unión es el segundo socio comercial de la región y el primer inversor, con más del 40 % de las inversiones, especialmente en el marco de la Global Gateway. Uno de los proyectos estrella es el Corredor de Transporte Transcaspiano (TCTC), que obtuvo un compromiso de inversión de 10 mil millones de euros a principios de 2024 en Bruselas.
«Liberation» week
Si Trump ha hablado de «liberation day» para este miércoles, con la aplicación de los derechos de aduana recíprocos, el sábado concluye en realidad al otro lado del Atlántico una «liberation week», en la que las definiciones de libertad no dejarán de ser cuestionadas.
- Libertades políticas. El martes se celebran tres elecciones importantes. En Wisconsin, hay un puesto vacante en el Tribunal Supremo: en las elecciones, Brad Schimel, candidato conservador apoyado por los republicanos, recibió un amplio apoyo de Elon Musk. Este último ofreció 100 dólares a los votantes si firmaban una petición contra los «jueces activistas» y ofreció dos cheques de un millón de dólares cada uno a quien votara por Schimel.
- En Florida, se han organizado elecciones para renovar dos escaños en la Cámara de Representantes tras la dimisión de Matt Gaetz, inicialmente elegido por Trump para ser nombrado fiscal general, y Michael Waltz, nombrado asesor de seguridad nacional. Estos escaños se encuentran en distritos electorales que Trump ganó por dos tercios en 2024. Sin embargo, las encuestas dan una ventaja muy pequeña a los candidatos apoyados por Trump, lo que deja dudas sobre el apoyo real al Partido Republicano.

- Libertad de expresión (algorítmica). La protección de la libertad de expresión se ha convertido en el lema de la administración republicana, con un fuerte énfasis en las redes sociales, a pesar de las investigaciones sobre el funcionamiento de los algoritmos: una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por Trump señalaba: «La administración anterior ha violado el derecho a la libertad de expresión al censurar el discurso de los estadounidenses en las redes sociales, a menudo ejerciendo una presión coercitiva sustancial sobre terceros para que moderen o eliminen el discurso que la administración federal no aprueba».
- El viernes debe tomarse una decisión sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos. El expediente sigue siendo muy incierto e incluso Trump ha declarado que está dispuesto a retrasar la fecha límite o a reducir los aranceles sobre los productos chinos si Pekín acepta un acuerdo de cesión a una empresa estadounidense de la filial estadounidense de la red social, utilizada por 170 millones de suscriptores. China ya ha rechazado la oferta.
- Libertad de manifestación. El sábado, después de más de dos meses de relativo silencio y de relegación a un segundo plano, el Partido Demócrata apoyó una gran movilización de manifestaciones impulsada por la izquierda. Entre las figuras más presentes en el tema se encuentran el senador Bernie Sanders, que ha lanzado una nueva campaña, «Combatir la oligarquía», y la representante Alexandria Ocasio-Cortez, pero también el activista Ezra Levin, cofundador de la organización Indivisible, que ha experimentado un crecimiento vertiginoso precisamente gracias al relativo silencio de los demócratas desde el 20 de enero.

Equipo Estratega
¡STRATEGA! Redefiniendo el comercio internacional. Empresa especialista en geoestrategia comercial e inteligencia de mercados.
follow me :
Leave a Comment