EVENTOS CLAVE
Lunes : Elecciones generales en Filipinas; Reunión del Eurogrupo; Fecha límite fijada por Kiev, París, Londres, Berlín y Varsovia con el apoyo de Washington para la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego en Ucrania; Lula viaja a China
Martes : Comienza la gira de Trump por Oriente Medio; Foro de Inversiones Estados Unidos-Arabia Saudita en Riad; Se publican las cifras de inflación de EE. UU. de abril
Miércoles: Reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Antalya, Turquía.
Jueves : Fecha límite fijada por Israel para el lanzamiento de la Operación Carros de Gedeón; Posibles conversaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía
Viernes: Reunión de la Comunidad Política Europea en Tirana, Albania
Domingo: Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumania ; elecciones presidenciales en Polonia ; elecciones legislativas en Portugal
Fecha límite para la entrada en vigor del alto el fuego en Ucrania
El sábado 10 de mayo, Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia y Ucrania, con el apoyo de Estados Unidos, lanzaron un ultimátum a Rusia para que implemente un alto el fuego incondicional de 30 días a partir de hoy, lunes 12 de mayo.
- Tras una reunión en Kiev el sábado 10 de mayo con Macron, Starmer, Tusk y Merz, el presidente ucraniano declaró que "a partir del lunes 12 de mayo debe entrar en vigor un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días". Una negativa de Vladimir Putin expondría a Rusia a una ola de sanciones adicionales dirigidas a los sectores energético y financiero.
- Según las declaraciones del presidente francés , la supervisión y el control del acuerdo de alto el fuego estarían a cargo de Estados Unidos con el apoyo de los países europeos. Se trata de una cuestión clave, ya que la línea del frente, de más de 1.000 kilómetros de longitud, hace especialmente difícil respetar una tregua.
- ¿Quién dice más? Ayer, domingo 11, Vladimir Putin respondió proponiendo que Ucrania inicie negociaciones "directas" a partir del jueves 15 de mayo, en Estambul. Zelensky dijo que lo apoya y lo ve como una "señal alentadora" de que los rusos están considerando poner fin a la guerra, pero aún espera que Moscú respete el alto el fuego hoy. Agregó que esperará a Vladimir Putin en Turquía el jueves.
- En el frente. Los combates continuaron a lo largo de toda la línea del frente ayer, domingo 11 de mayo. El ejército ruso llevó a cabo varios asaltos en las ciudades de Chassiv Yar, Toretsk y Pokvrosk. Las regiones de Kyiv, Sumy y Járkov sufrieron ataques con drones rusos, que causaron varios heridos entre la población civil.
- Gran Europa. Este fin de semana, viernes 16 de mayo, se espera que los líderes europeos, tanto miembros como no miembros de la Unión, se reúnan en Tirana, Albania, para la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea. Fueron invitados 47 países. Se espera que los debates se centren en: la seguridad y la resiliencia democrática de Europa, incluida la guerra en Ucrania, la competitividad y la seguridad económica, y los desafíos de la movilidad y el empoderamiento de los jóvenes.
Comienza la gira de Trump por Oriente Medio
Del 13 al 16 de mayo, Donald Trump visitará Arabia Saudita, Qatar y luego los Emiratos Árabes Unidos en el primer viaje al exterior de su segundo mandato. A pesar de las presiones de Israel, por el momento no está prevista ninguna visita a Jerusalén.
- Éxodo . El presidente estadounidense viajará a Oriente Medio el martes 13 acompañado de una amplia delegación que incluirá a Pete Hegseth (Defensa), Marco Rubio (Secretario de Estado), Chris Wright (Energía), Scott Bessent (Hacienda) y Howard Lutnick (Comercio).
- Este es el primer viaje al extranjero de Trump desde su investidura el 20 de enero. Se esperan numerosos anuncios, en particular sobre aranceles (algunos productos, como el aluminio y el acero, podrían quedar exentos del arancel estadounidense del 10%), ventas de armas estadounidenses, acuerdos de inversión (especialmente en producción de semiconductores), inteligencia artificial y producción de energía nuclear.
- Al mismo tiempo, se celebrará un foro de inversiones entre Estados Unidos y Arabia Saudita en el Centro de Conferencias Rey Abdul Aziz en Riad. Entre los oradores estadounidenses que realizarán el viaje se encuentran el CEO de BlackRock, Larry Fink, Stephen Schwarzman (Blackstone), el cofundador de Palantir, Alex Karp, y el zar de la inteligencia artificial y las criptomonedas de Trump, David Sacks.
- Según se informa, la administración Trump está a punto de aceptar un avión jumbo Boeing 747-8 de la familia real de Qatar, un regalo que estará disponible para el presidente como Air Force One. Se espera que al final del mandato, la propiedad del dispositivo se transfiera a la Biblioteca Presidencial Trump. Sería el regalo más caro jamás dado a Estados Unidos por un gobierno extranjero. Se estima que el nuevo avión costará 400 millones de dólares.
- Al igual que en 2017 , Trump eligió Arabia Saudita para su primera visita oficial al extranjero. Durante su primer mandato, hace ocho años, fue la primera vez que un presidente estadounidense visitaba el reino para inaugurar su mandato, lo que marca una ruptura con sus predecesores, que tradicionalmente viajaban a Canadá o a un país europeo, en particular el Reino Unido.
- En Arabia Saudita , se espera también que Trump asista a una cumbre con los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo, que, además de los tres estados que visitará Trump, también incluye a Bahréin, Omán y Kuwait. En esta ocasión, el presidente estadounidense podría recibir el apoyo público de los países del Golfo a un acuerdo nuclear entre Washington y Teherán.
- ¿Jerusalén? A pesar del cabildeo del ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, para que Trump haga escala en Israel durante su gira, Washington aún no ha hecho ningún anuncio al respecto. Durante el fin de semana, varias fuentes diplomáticas del Golfo también indicaron que Trump podría anunciar el reconocimiento estadounidense del Estado palestino esta semana.
Israel fija fecha límite para la ocupación de Gaza
El domingo 4 de mayo, el gabinete de seguridad israelí aprobó un plan para ocupar militarmente gradualmente la Franja de Gaza, arrasando todos los edificios y desplazando por la fuerza a casi la totalidad de los 2 millones de habitantes del enclave.
- Los carros de Gedeón. El lanzamiento de la operación israelí, que pretende "derrotar completamente a Hamás", depende de que se alcance un acuerdo con el grupo terrorista sobre la liberación de los rehenes. Después de 19 meses de guerra tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, 59 rehenes siguen retenidos en la Franja de Gaza (se cree que 24 de ellos aún están vivos).
- Tras el fracaso del acuerdo de alto el fuego alcanzado pocos días antes de la investidura de Trump en enero, Netanyahu continuó su campaña militar. A principios de marzo, el primer ministro israelí cerró todos los cruces que permitían el ingreso de alimentos, medicinas y combustible a la Franja de Gaza, una decisión que provocó la oposición implícita del presidente estadounidense. Este último declaró el lunes pasado: «Ayudaremos a la población de Gaza a obtener alimentos […] La gente se está muriendo de hambre y les ayudaremos a alimentarse. Mucha gente actúa de forma muy reprobable».
- La administración Trump ha impulsado en los últimos días un nuevo y controvertido plan que daría a Israel el control sobre la distribución de alimentos en el enclave, con el apoyo de contratistas de seguridad estadounidenses. La ONU y las ONG que operan en la Franja de Gaza han dicho que no participarán en el nuevo plan porque contraviene principios humanitarios fundamentales.
- Washington-Jerusalén. A pesar del apoyo militar y financiero de la administración Trump a Netanyahu, hay varias señales de que el primer ministro israelí ha perdido influencia en la Casa Blanca en las últimas semanas ante actores que buscan estabilizar la región.
- El acuerdo de alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos se alcanzó sin Israel, y los rumores también sugieren que el nuevo presidente sirio querría presentar pronto a Trump un "Plan Marshall" para la reconstrucción de Siria en asociación con empresas estadounidenses. La administración Trump también autorizó a Qatar a pagar los salarios de miles de funcionarios públicos sirios y a transferir gas natural a través de Jordania para apoyar la producción de electricidad.
- Ante el deterioro de la situación humanitaria , un funcionario estadounidense habría lanzado un ultimátum a sus homólogos israelíes la semana pasada: si Jerusalén no llega a un acuerdo con Hamás antes de la visita de Trump, Israel quedará "en paz". Esta amenaza se hace eco de comentarios hechos anteriormente, presumiblemente por Steve Witkoff, durante una reunión con familias de rehenes israelíes.

Equipo Estratega
¡STRATEGA! Redefiniendo el comercio internacional. Empresa especialista en geoestrategia comercial e inteligencia de mercados.
follow me :
Leave a Comment