Razón de huelga
Los miembros de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) abandonaron sus puestos de trabajo el martes después de que el sindicato no lograra llegar a un acuerdo con la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX), paralizando al menos 36 puertos desde Maine hasta Texas. El contrato actual entre la USMX y la ILA expiró el 30 de septiembre.
Según informes de CNBC , la ILA busca asegurar un generoso paquete de bonificación además de evitar la automatización de los puertos.
“Ahora todo es cuestión de codicia y dinero... Quieren poner una terminal totalmente automatizada y deshacerse de nosotros. No voy a permitir eso. Nunca lo permitiré”. –Harold Daggett, presidente internacional de la ILA
Impacto económico
El ataque llega en un momento desafortunado, ya que el huracán Helene ha dañado recientemente la infraestructura a lo largo de la costa este y del Golfo.
Se informó que algunas empresas ya estaban intentando trasladar carga de la costa este a la costa oeste en previsión de la huelga.
Un análisis de The Conference Board estima que una huelga de una semana podría costarle a los EE.UU. 3.800 millones de dólares, mientras que Maersk ha advertido que un cierre de una semana podría causar un retraso de 4 a 6 semanas.
En países latinoamericanos altamente dependientes del intercambio comercial con los Estados Unidos como Costa Rica, se podría tener consecuencias significativas para las importaciones desde ese país, impactando diversos sectores de la economía.
Dentro de las afectaciones más importantes:
- Retrasos en la recepción de bienes esenciales como productos de consumo y bienes perecederos e insumos industriales.
- Incremento en los costos de importación debido al desvío de rutas de transporte y almacenamiento y manejo adicional.
- Impacto en el abastecimiento y aumento de precios, donde ese incremento de costos puede trasladarse al consumidor. También se podrían visuales escenarios parciales de desabastecimiento de ciertos insumos que dependen de la costa este de USA.
- Interrupciones en las cadenas de suministro y contractos comerciales.
Presunta solución:
Este jueves 03 de octubre de 2024, los trabajadores portuarios en huelga llegaron a un acuerdo tentativo con los operadores portuarios para un aumento salarial del 62% y extendieron su contrato hasta el 15 de enero de 2025 para negociar las cuestiones restantes.


Equipo Estratega
¡STRATEGA! Redefiniendo el comercio internacional. Empresa especialista en geoestrategia comercial e inteligencia de mercados.
follow me :
Leave a Comment