Mali ha eliminado el francés como lengua oficial. El francés ha sido un idioma oficial colonial impuesto en Mali desde 1960; esta nueva legislación respaldada por un 96.6% del pueblo permite que 13 de las lenguas originales de África que se hablan en Mali sean las oficiales. En Mali se habla bambara, fula, soninke, dogón, lengua songhai, senufo, entre otras. Esta medida refleja la ruptura de relaciones diplomática de Mali con Francia, con el objetivo de parar el robo salvaje de recursos que hace Francia en detrimento de la población maliense.
Francia tiene la cuarta reserva de oro más grande del mundo sin tener oro en sus suelos. Este oro lo sacan en gran medida de Mali, un país que tiene 860 minas de oro, produce 50 Toneladas de oro al año y sin embargo no tiene reservas de oro en sus bancos. El primer ministro interino de Mali Abdoulaye MaÏga también emitió hace poco un comunicado en redes sociales que anunciaban la decisión del gobierno de prohibir de inmediato a todas la Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que estaban en el país. Esto sucedió después de que Francia decidiera cortar la ayuda oficial del desarrollo a Mali alegando que el gobierno de Mali está aliado al grupo militar ruso Wagner, a lo cual el primer ministro de Mali respondió que eran acusaciones infundadas, y que el gobierno del presidente Macron estaba engañando y manipulando a la opinión pública, nacional e internacional con el fin de desestabilizar y aislar el país.
Mali al igual que Burkina Faso ha expulsado a las tropas francesas de su territorio y al embajador de Francia respectivo. En la asamblea de las Naciones Unidas de 2022 el primer ministro MaÏga solicitó una reunión de emergencia con el Consejo e Seguridad de las Naciones Unidas para presentar pruebas de: 1) los ataques y violaciones cometidos por el ejército francés en Mali y 2) de que los grupos armados terroristas en Mali reciben información confidencial y armas de Francia. El primer ministro maliense ha sido claro en que Mali ha decidido tomar su destino por sus propias manos y dejar atrás el neocolonialismo impuesto.
Lo sucedido en Mali se une a lo que ha venido aconteciendo con Níger. Así se logra evidenciar una fractura en el bloque africano dividiendo a aquellos países que buscan una redención frente a sus otrora colonizadores y aquellos que desean mantenerse dentro de un esquema de influencia occidental más pragmático. La frontera del Sahel está recalentándose y pareciera que se está orquestando una tormenta perfecta para un pronto conflicto, que a su vez se puede ver aumentado ya que fuentes de inteligencia han revelado que cientos de miles de dólares de apoyo a Ucrania provenientes de Estados Unidos y la Unión Europea se han desviado, al igual que armamento, y su destino final ha sido precisamente la zona del Sahel.
Fuente: Afrocolectiva

Equipo Estratega
¡STRATEGA! Redefiniendo el comercio internacional. Empresa especialista en geoestrategia comercial e inteligencia de mercados.
follow me :
Leave a Comment